Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Quadris Max es un Fungicida de amplio espectro indicado para el control de mildiu y oídio en vid de vinificación, con actividad preventiva y antiesporulante, con Azoxistrobin y Folpet.
Septoria unedonis Rob. & Desm. var. vellanensis Briosi & Cavara Mancha negra del madroño
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Teleomorfo: no ha sido descrito, pero parece pertenecer al genero Mycosphaerella. Los ascomas (pseudotecios) se forman en las hojas caidas que han permanecido un cierto tiempo en el suelo. Estos pseudotecios tienen forma esferica, con un diametro de 80-110 μm, con ascas bitunicadas, hialinas y alargadas, con un tamaño de 32-43 x 6,2 μm. Ascosporas fusiformes, hialinas, bicelulares, de 9-11,5 x 1,6 μm. Anamorfo: Los picnidios se forman en las manchas viejas y son oscuros, esfericos, agrupados o solitarios y parcialmente sumergidos en el tejido vegetal, de 250-300 μm de diámetro. Conidias hialinas, filiformes, con curvatura variable, de apices redondeados, con 3-4 tabiques y de 30-70 x 1,2-3,7 μm.
Huéspedes: Arbutus unedo (madrono).
Sintomatología: Presencia de numerosas manchas pardo-rojizas o violáceas salpicadas por el limbo foliar, confluyendo cuando son numerosas e invadiendo la nerviacion. En la madurez las manchas se vuelven negruzcas y con una zona central de color blanquecino o grisáceo. Las hojas finalmente amarillean y caen. La actividad es maxima durante el periodo de renovación de las hojas, a finales del invierno y antes de la nueva brotacion.
Sclerophthora macrospora (Sacc.) Thirum., Shaw & Narasimhan Cabeza loca, gramíneas, maíz, trigo, arroz, cebada, avena, sorgo y muchas malas hierbas.
Sinónimos: Sclerospora macrospora Sacc.
Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: El hongo puede formar esporangios que salen por los estomas, pero son muy raros de observar en maíz. Fructificacion sexual en forma de oospora redonda, que posee una espesa pared doble. Las oosporas se forman abundantemente en los tejidos infectados.
Huéspedes: Esta citado como patógeno de mas de 140 gramíneas. Entre los cultivos destaca el maíz, aunque también puede afectar al trigo, arroz, cebada, avena, sorgo y muchas malas hierbas.
Sintomatología: Las plantas jóvenes de maíz enfermas muestran proliferación de tallos, con hojas cloróticas y estrechas, pero los sintomas mas característicos son deformaciones de las inflorescencias, tanto masculina como femenina, con formación de filodios.
Listado con Bibliografía sobre Cultivos Forrajeros, y documentación.
Cultivo del Cáñamo en Almoradí y La Vega Baja.
El cultivo del cáñamo en el Jiloca:
El cultivo de Fresa en Huelva y producción de planta de fresa en Segovia, cifras de mercado, descripción de la planta, técnicas de cultivo, clima, plagas, enfermedades, riego, abonado, reseñas históricas, etc. Un interesante Vídeo que repasa todos los aspectos del cultivo de la fresa.
Vídeo El cultivo de Fresa en Huelva y producción de planta de fresa en Segovia:
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.